El río Jarama puede superar el umbral de cinco metros de altura, un efecto colateral de las lluvias constantes y la actividad de desembalses por la borrasca Martinho
El río Jarama se encuentra en aviso rojo por desbordamiento de su cauce desde este martes. Un caos pasado por agua en el que las constantes lluvias han llevado a las autoridades de zonas tensionadas por posibles inundaciones, como Paracuellos, Corredor del Henares o Alcobendas, a permanecer en vigilancia. Permanece desde esta madrugada, conforme al seguimiento de autoridades como Emergencias Madrid o el cuerpo de Bomberos, además de organismos como la CHT o las propias Administraciones, el Plan de Actuación de Inundaciones del Ayuntamiento de Madrid (PAINUNAM).
Se recomienda no hacer desplazamientos, además de tener especial cuidado en las áreas balizadas.
Dónde desemboca el río Jarama
El río Jarama desemboca en el río Tajo, en el municipio de Rivas-Vaciamadrid, al sureste de la Comunidad de Madrid. El Jarama se une al Tajo en el área conocida como la Cueva de los Siete Lagos y luego el Tajo continúa su curso hasta desembocar en el océano Atlántico, en Portugal.
Dónde nace el río Jarama
El río Jarama nace en las Sierras de Ayllón, en la provincia de Guadalajara, cerca del Puerto de Somosierra, a unos 1.600 metros de altitud. En sus primeros tramos, el río fluye por un terreno montañoso, dirigiéndose hacia el sur y comenzando a formar el curso del río.
Recorrido del río Jarama
El río Jarama fluye principalmente en dirección sur a través de la Comunidad de Madrid, abarcando varios municipios. Después de su nacimiento en Guadalajara, el río atraviesa localidades como Riaza, Buitrago de Lozoya y Alcalá de Henares, pasando por zonas agrícolas y montañosas.
El río también cruza por municipios como Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares, y Coslada, antes de llegar al sureste de Madrid, donde recibe varios afluentes. Uno de los afluentes más importantes del Jarama es el río Henares, que desemboca en el Jarama cerca de Torres de la Alameda. (+)